Esta colección recoge los aportes de los distintos equipos, grupos y talleres de la Fundación sobre políticas públicas y propuestas programáticas, desde una perspectiva progresista, que se sustenta en principios de libertad, justicia social, participación ciudadana, respeto a los derechos humanos y una economía que propicie la equidad y sea incluyente. Los expertos con que cuenta la institución aportan mensualmente sus artículos y ponencias para el debate de ideas.
La Sostenibilidad del Desarrollo Vigente en América Latina
La preocupación prioritaria por el desarrollo económico y la industrialización que había prevalecido luego de la Segunda Guerra Mundial, desapareció de la agenda pública con las urgencias derivadas en los años 70 del resquebrajamiento del régimen financiero internacional de postguerra, la secuencia de recesiones con inflación (stop-go) que le siguió, las crisis del petróleo de 1973 y 1979, y la de la...
Leer másLa Negociación Colectiva del Futuro en Chile
Introducción El presente Informe responde a la invitación realizada a la Fundación Chile 21 por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a fin de exponer sus observaciones sobre el actual marco regulatorio de la Negociación Colectiva y sus eventuales propuestas de modificaciones legislativas. La reflexión así como los lineamientos jurídicos contenidos en el texto asumen el análisis sobre heterogeneidad...
Leer másUn Balance de La Transición Democrática en Chile: Aspectos Institucionales
Antes de abordar las transformaciones a las que desde nuestro punto de vista el país podría encaminarse, es necesario realizar algunas interpretaciones sucintas de los hechos históricos recientes más relevantes para establecer un punto de partida para la reflexión en la materia. Estos hechos son todavía materia de fuerte controversia en el país, en sus élites y también entre sus ciudadanos comunes y...
Leer más¿Nos Interesa Vivir Juntos Como Iguales? Horizontes Normativos para la Política Pública y Social de Cara al Nuevo Siglo
Planteamiento del problema Mirando las cosas en tanto observador puede decirse que en los años concertacionistas se ha implementado una política pública y social con intención más equitativa, respecto del trato y distribución de bienes públicos como salud o educación, de lo que se venía haciendo en el pasado autoritario-militar. Estas políticas se han enmarcado en un Estado subsidiario...
Leer másLos Contrapuntos de la Concertación
Entre los estudiosos e interesados en América Latina hay perplejidad frente al cuadro político de la región. Se proponen clasificaciones de las nuevas tendencias, dejando a Chile siempre como un caso aparte, pero a menudo dichas clasificaciones son impresionistas, apenas ordenan y poco explican, ya que siguen atadas a diferentes visiones que son más propias del pasado de la región. Al analizar esta nueva...
Leer másEn Busca del Desarrollo Perdido
Introducción El desarrollo económico y social fue el gran objetivo que se plantearon los gobiernos y las sociedades de América Latina a mediados del siglo pasado, al igual que las demás regiones subdesarrolladas del mundo. Los logros de los esfuerzos con esa orientación entre las décadas de 1950 y 1970 en materia de infraestructura de trasportes, energía y comunicaciones, de industrialización, de...
Leer másSeminario "La Reforma del Sistema Electoral Chileno"
Introducción “La reforma del sistema electoral chileno” fue el tema central de un seminario organizado por la Fundación Chile 21, la Fundación Futuro y el Instituto Internacional IDEA que el jueves 10 de agosto de 2006 congregó a un importante número de políticos y legisladores en la ex sede del Congreso en Santiago. Los expositores fueron el profesor de la Universidad de Heidelberg (Alemania)...
Leer másSeminario “La Reforma del Sistema Electoral Chileno”
Introducción “La reforma del sistema electoral chileno” fue el tema central de un seminario organizado por la Fundación Chile 21, la Fundación Futuro y el Instituto Internacional IDEA que el jueves 10 de agosto de 2006 congregó a un importante número de políticos y legisladores en la ex sede del Congreso en Santiago. Los expositores fueron el profesor de la Universidad de Heidelberg (Alemania)...
Leer másDemocracia y Ciudadanía. Nuevos Desafíos para un Viejo Dilema
Resumen El documento aborda el tema de la ciudadanía o “gobierno ciudadano” como un elemento irrenunciable para la gestión del actual Gobierno, toda vez que remite a la idea de una Democracia de Calidad, donde el desarrollo de la ciudadanía política, civil y social son posibles. La primera parte contextualiza la génesis de la campaña presidencial y las características propias de la figura de...
Leer másEl Sector Petrolero de Noruega y el Fondo Gubernamental de Pensiones – Global
Introducción El presente documento aborda las experiencias de Noruega como nación dotada de un gran volumen de recursos naturales. En este sentido, Noruega y Chile tienen algo en común. A modo de antecedente sobre el tema, permítanme comenzar con una breve caracterización de Noruega desde una perspectiva económica. Noruega es un país pequeño y montañoso con una población de sólo 4,6 millones de personas,...
Leer más