Antecedentes
En noviembre del año pasado, previo a la realización de la COP 20 en Lima, Perú, se realizó en Santiago un Seminario Internacional sobre Cambio Climático, organizado por la Fundación Chile 21 en conjunto con la Fundación Jean Jaurèsde Francia y el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert de Alemania. Este seminario contócon la participación del Ministro del Medio Ambiente, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, expertos internacionales, parlamentarios y líderes de ONG ambientalistas. La finalidad del seminario fue conocer y analizar las posibilidades de un acuerdo mundial vinculante que enfrente en toda su magnitud el problema del cambio climático y sus impactos.
Luego de realizada la COP 20, en Lima, y conocidas sus recomendaciones para enfrentar con mayor voluntad política la Cumbre de París, las tres fundacionesse proponen realizar un segundo encuentro,previo a la Cumbre de París 2015, con el objetivo de conocer y socializar las posiciones del gobierno chileno, de Brasil y de América Latina en general, así comode Estados Unidos y de la República Popular China. Por otra parte, es de gran importancia conocer por la vía de un representante de Francia, el estado de las negociaciones de cara a la COP 21. Igualmente, habrá un espacio para intervenciones del mundo ciudadano de Chile y Brasil.
Frente al inminente vencimiento del Protocolo de Kioto y los graves antecedentes científicos que se conocen sobre los impactos sociales y económicos que en la actualidad está causandoel cambio climático -sequías extremas, tormentas, inundaciones, retroceso de los glaciares, olas de calor, aumento del nivel y acidificación de los océanos, entre muchas otras- es imperativo trazar un camino que lleve a detener la tendencia al empeoramiento del problema y avanzar a un mundo con una economía cero en carbono, que respete la conservación de la biodiversidad y establezcapatrones de consumo sustentables para el planeta.
P R O G R A M A
09:00 a 09:30 hrs. Acreditación y entrega de carpetas
09:30 a 09:45 hrs. Palabras de bienvenida
Carlos Ominami,Presidente Ejecutivo de la Fundación Chile 21
ReinerRadermacher,Representante de la Fundación Friedrich Ebert en Chile
09:45 a 10:15 hrs. “La posición del Gobierno de Chile frente a la COP 21”
Edgardo Riveros, Subsecretario de Relaciones Exteriores
10:15 a 11:30 hrs. Comentarios a la posición del Gobierno de Chile
Patricia Morales, Fundación Progresa
Guido Girardi,Senador de la República, Presidente Comisión Desafíos del Futuro
Gonzalo Durán, Alcalde de Independencia, ADAPT Chile
Valentina Durán, Profesora de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile
Moderadora: Patricio Rodrigo, Director Programa Medio Ambiente y Energía Fundación Chile 21
11:30 a 11:45 hrs. Café
11:45 a 12: 05 hrs. “Hacia una gobernanza mundial: La economía política del cambio climático”
Joseluis Samaniego,Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos de Humanos de CEPAL
12:05 a 12:25hrs. “Posición de la Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático”
Flavia Liberona,FundaciónTerram
12:25 a 13:00 hrs. Debate
13:30 a 15:30 hrs. Pausa para almuerzo
15:45 a 16:05 “El plan de Acción Climática y Energía Limpia del Gobierno del Presidente Obama”
Michael A. Hammer,Embajador de los EE.UU. en Chile
16:05 a 16:25 “La posición de China frente al desafío del cambio climático”
Li Baorong, Embajador de la República Popular China en Chile
16:25 a 16:45 “La posición y expectativas de Francia para la COP 21 – Visiones y posiciones internacionales”
Marc Giacomini, Embajador de Francia en Chile
16:45 a 17:00hrs. Café
17:00 a 17:40 hrs. “¿Están las condiciones para un acuerdo climático global?¿Y luego de la COP 21 qué?”
Perú:Embajador Jorge Voto-Bernales, Negociador Principal, Cancillería del Gobierno
Moderador:Patricio Rodrigo, Director Programa Medio Ambiente y Energía Fundación Chile 21
17:40 a 18:00 hrs. “Los desafíos del cambio climático para la política ambiental de Chile”
Marcelo Mena,Subsecretario de Medio Ambiente
18:00 a 18:30 hrs. Cierre y conclusiones